Repaso a la música en las comedias de Agustín Moreto

Por Fernando Herrera de las Heras <fherrera@onirica.com>

Publicación indexada de este artículo en formato pdf: https://doi.org/10.5281/zenodo.10891164

Introducción

Este artículo repasa las diferentes músicas escritas para las comedias de Agustín Moreto que han llegado a nuestros días. Arranca a mitad del siglo XVII y concluye en el XIX. No se trata de un listado sistemático ni exhaustivo pues su objetivo es intentar acercar al lector al mundo sonoro de nuestro teatro musical que tan esquivo ha sido para los que no pueden leer música. Mucha de esta música no ha vuelto a sonar una vez se acabaron las representaciones para las que se compuso.

Sabemos que el método utilizado para recrear estas canciones es muy imperfecto pero quizás valga la pena si conseguimos transmitir un poco de lo grande fue aquello mientras esperamos a poder disfrutarla en vivo.

El Libro de Tonos Humanos

Los tonos humanos (canciones en lengua romance sobre asuntos profanos) y el teatro barroco ibérico están íntimamente relacionados. Estas relaciones se expresan de forma muy variada: poetas que incorporan a sus dramas tonos populares o tonos compuestos para la escena que se hacen famosos fuera de ella son solo algunos ejemplos. Encontrar hoy un mismo texto cantado en comedias de diferentes autores o que aparezca un cuaderno de cifra de guitarra con una par de melodías de la música de una comedia que hasta ahora creíamos perdida son ramificaciones de ese gran árbol central que fueron los tonos humanos.

El Libro de Tonos Humanos (E-Mn M/1262), pese a ser una compilación realizada en un convento, incluye tonos polifónicos tanto divinos como humanos, muchos de estos con origen en el círculo de la corte madrileña. Fue compilado entre 1655 y 1656, cuando Moreto ya había publicado la primera parte de sus comedias y concentraba su labor creativa en obras para palacio. En él encontramos estos tonos con textos que aparecen en la obra de Moreto1:

  • Montes, que amanece Laura (Licenciado vidriera 1648)
  • A las puertas del alcalde (Baile de Lucrecia y Tarquino)
  • Desdeñosa está Bartola (Baile de Lucrecia y Tarquino)
  • Venid pastores de Henares (Baile de Lucrecia y Tarquino)
  • Olas sean de zafir (El desdén con el desdén)
  • Gigante cristalino (Entremés del vestuario)
Tono Olas sean de Zafir compuesto por Manuel Correa incluido en el LTH:

Manuscrito Gayangos-Barbieri

La compilación conocida como “Manuscrito Gayangos-Barbieri” fue un regalo que le hizo Pascual Gayangos a Barbieri y que entró a formar parte de la colección de la Biblioteca Nacional de España tras su muerte. Su contenido es heterogéneo: música instrumental, música religiosa en latín, tonos divinos pero sobre todo tonos humanos. Felipe Pedrell lo usó como fuente principal para el tercer volumen de su Teatro lírico español anterior al siglo XIX. Tiene música para numerosas comedias de la segunda mitad del siglo XVII y para algunas de los primero años del XVIII. En el contexto moretiano son relevantes las páginas que bajo el título Música de la comedia de S[a]n Alexos incluyen:

  • De su propia resistencia
  • Tanto llego yo a temer
  • Para ser de amor envidia
  • Mil siglos dure la unión
  • El Te Deum
  • Ausente del dueño mío
  • Llorando días y noches (que aparece como Llorando noches y días)
  • ¡Ay, dulces prendas por mi mal halladas!

Todos estos fragmentos están recopilados siguiendo el orden de aparición en la comedia, lo que sugiere que fueron copiadas de una fuente directa usada en representaciones de la obra. Estas páginas dedicadas al San Alejo se cierran con un enigmático Tibi soli peccavi a 4 voces antes que bien podría ser una anotación inconexa para aprovechar espacio sobrante (algo que sucede con frecuencia en el manuscrito) o apuntar tal vez a que las funciones de las que partió la copia se cerraban con un miserere cantado.

Parte final del folio 182 del manuscrito Gayangos Barbieri

Parte final del folio 182 del manuscrito Gayangos Barbieri

Tono Llorando noches y días de la comedia San Alejo de Agustín Moreto incluido en el manuscrito Gayangos-Barbieri:

Primero es la honra en Viena

Una música compuesta para una comedia de Moreto alejada de la esfera musical madrileña y se su estilo es la que Antonio Draghi compuso en 1673 para las funciones vienesas de Primero es la honra que celebraron el cumpleaños de la archiduquesa Maria Antonia. La música se conserva en el manuscrito autógrafo en la Biblioteca nacional de Austria2 y la edición del texto incluyendo loa y sainete final en la Biblioteca Nacional de la República Checa3. La música comprende toda la Loa, una sonata instrumental a modo de preludio, una canción para cada una de las tres jornadas y el sainete final4.

Comienzo de Quien muere de amor. Música de Antonio Draghi:

Música de la “Novena”

El manuscrito Novena toma su nombre del gremio de actores españoles Congregación de Nuestra Señora de la Novena en cuyos archivos se encontraba antes de ser donado al Museo Nacional del Teatro de Almagro. Datado entre 1710 y 1720 compila la música de textos para ser cantados en comedias que eran parte del repertorio de una compañía teatral y probablemente sería una especie de libro maestro del que se copiaban las particellas de los músicos. Comprende el repertorio más popular de los últimos años del siglo XVII y las primeras décadas del XVIII. De Moreto incluye música usada en representaciones de Santa Theodora, El Bruto de Babilonia y El Caballero del sacramento.

Tono Joaquín y Susana para la comedia El Bruto de Babilonia de Agustín Moreto incluído en el manuscrito de la Novena:

Reposiciones madrileñas del siglo XVIII

La obra de Moreto siguió la estela de la de Calderón y durante todo el siglo XVIII (y a veces el XIX) sus comedias más conocidas formaron parte del repertorio de “diario” de los teatros populares madrileños. Para estas reposiciones los compositores de las diferentes compañías responsables de las funciones se encargaban de componer nueva música. El volumen de música necesario para cubrir la demanda del frenético ritmo de la cartelera madrileña dio lugar a la creación de un de una tipología específica de obras denominadas “princesas” cuya música admitía el intercambio de texto para ser insertada en otra obra5. Las comedias de Moreto que veremos son un buen ejemplo de esto, pues algunas apenas tienen dos o tres números nuevos y el resto son “princesas”.

Ejemplo de indicaciones de princesas

Ejemplo de indicaciones de princesas

En los archivos de los teatros Príncipe y de la Cruz conservados en la Biblioteca Municipal de Madrid encontramos una lista considerable de composiciones para reposiciones de obras de Moreto:

  • El licenciado Vidriera (Música de Antonio Guerrero, 1730)
  • Hasta el fin nadie es dichoso (Música de Manuel Ferreira, 1755)
  • El defensor de su agravio (Música de Antonio Guerrero c. 1760)
  • El poder de la amistad (Música de Luis Misón, 1763)
  • Primero es la honra (Música de Manuel Ferreira. 1763)
  • El príncipe prodigioso (Música de Manuel Ferreira. Entre 1745 y 1780)
  • No puede ser guardar una mujer (entre 1745 y 1775)
  • El desdén con el desdén (Música de Blas de Laserna, 2ª mitad del S. XVIII)
  • El desdén con el desdén (Música de Manuel Ferreira, 2ª mitad del S. XVIII)
  • El bruto de Babilonia (Entre 1760 y 1770)
  • Yo por vos, y vos por otro (1766)
  • Lo que puede la aprehensión (Música de José Ibarro, 1770)
  • La amistad vence al desdén (Reelaboración de El poder de la amistad y venganza sin castigo, 1777)
  • Hallar la vida en la cueva (Música de Pablo Esteve, 1781)
  • El poder de la amistad (Música de Pablo del Moral, entre 1780 y 1805)
  • El bruto de Babilonia (Música de Jerónimo de Cáncer 2ª mitad del S. XVIII)
  • Industrias contra finezas (Música de Antonio Guerrero 2ª mitad del S. XVIII)
  • La fingida Arcadia (Música de Pablo Esteve, 1787)
  • Dejar un reino por otro o El parecido de Túnez (entre 1780 y 1790)
  • Lo que puede la aprehensión (Música de Blas de Laserna, 1791)
Huyendo la hermosa Dafne Compuesta por Blas de Laserna (MUS-3-1) para El desdén con el desdén:
A porfia hemos de andar compuesta por Pablo del Moral para la comedia El poder de la amistad de Agustín Moreto:

En la Biblioteca Nacional de Madrid hay un manuscrito de Tomás Abril con el título Acompañamiento de violines, trompas y bajo para la comedia el desdén con el desdén (E-Mn MC/4204/26) fechado en 1777 y que contiene: una princesa para la primera jornada, una jácara para la segunda sobre el texto Vengan los galanes y la indicación de usar dos princesas (que no están incluidas) para la tercera jornada.

Portada de la música de Tomás Abril para El desdén con el desdén

Portada de la música de Tomás Abril para El desdén con el desdén

Curiosamente la princesa de la primera jornada no tiene el texto adaptado a uno correspondiente en la comedia donde se inserta sino que conserva el original o el de la anterior adaptación: Fuentecilla despeñada cantada en No hay contra lealtad cautelas del malagueño Francisco Leiva Ramírez de Arellano.

Fuentecilla despeñada Incluida en la música de Tomás Abril para El desdén con el desdén:

Teatro en El Escorial

La otra gran fuente del siglo XVIII con música para comedias de Moreto es la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. En esta biblioteca se conserva la música compuesta por los maestros del monasterio para la las diferentes obras teatrales representadas en la hospedería, colegio y seminario del monasterio6.

El repertorio teatral del monasterio se quedó anclado en el siglo XVII (Calderón era el autor más representado) pero la música sí estaba llena de rasgos dieciochescos. De Agustín Moreto encontramos música compuesta para las siguientes representaciones:

  • El desdén con el desdén (Música de José del Valle, 1729)
  • El defensor de su agravio
  • El desdén con el desdén (1746)
  • El mejor amigo el Rey (1749)
  • El poder de la amistad (Música de Fray Vicente Julian, 1751)
  • Afectos de odio y amor (Música del padre Antonio soler, 1754)
  • El defensor de su agravio (Música del padre Antonio soler, 1754)

La mayoría de esta música, entre la que hay auténticas maravillas, no se ha interpretado aún en tiempos modernos.

El defensor de su agravio - Música del padre Antonio Soler 1754 para la comedia de Agustín Moreto:

Siglo XIX: últimas reposiciones madrileñas, primeras en el extranjero

Durante la segunda mitad del siglo XVIII las tonadillas escénicas dominaron los escenarios españoles. Ya en el XIX las tonadillas cedieron el protagonismo a la ópera italiana. La reposición de comedias áureas con nueva música fue paulatinamente desapareciendo de las carteleras.

En los archivos de teatros madrileños conservados en la Biblioteca Municipal de Madrid hay música de las siguientes reposiciones:

  • La misma conciencia acusa (Música de Manuel Quijano, 1813)
  • El príncipe perseguido (c. 1817)
  • Conseguir con el desprecio lo que no pudo el amor (refundición de El poder de la amistad y venganza sin castigo, 1833)
  • El desdén con el desdén (música de Ramón Carnicer, 1837)
El infeliz Juan Basilio - Música para la comedia El príncipe perseguido de Agustín Moreto:

Sobre la música de Carnicer hay cierta confusión en los archivos. La única música catalogada con autoría de Ramón Carnicer es la del legajo MUS-743-27 que contiene solamente 4 páginas con la partitura completa del coro Huyendo la hermosa Dafne. Sin embargo esta misma música aparece en el legajo MUS-36-13 comprendido por 88 páginas de partes para apuntar y particellas con un total de 8 números entre coros, preludios, marchas y bailes y catalogada como compuesta por Blas de Laserna.

Cartelera teatral publicada en la Gaceta de Madrid el 6 de agosto de 1837

Cartelera teatral publicada en la Gaceta de Madrid el 6 de agosto de 1837

Huyendo la hermosa Dafne compuesta por ¿Ramón Carnicer? ¿Blas de Laserna? (MUS-743-27 y MUS-36-13) para la comedia El desdén con el desdén:

Música para producciones alemanas

Donna Diana oder Stolz und Liebe es la traducción que bajo el pseudónimo de Carl August West hizo Joseph Schreyvogel refundiendo El desdén con el desdén original de Moreto con algunas de las ideas que introdujo Carlo Gozzi en La Principessa Filosofa (su reelaboración de la obra moretiana)6. Para unas representaciones de Donna Diana en Weimar en 1818 se compuso música incidental y canciones (conservadas en una copia de 1873) entre las que se encuentra el lied Darf ich meine Liebe zeigen atribuido a Beethoven7. De modo similar se conservan 3 canciones escritas para las funciones de Dresde en 1864, una de las cuales estuvo atribuida a Carl Maria von Weber8.

Adaptaciones de obras de Moreto a otros géneros

Dejando a un lado las óperas con libreto a partir de La Principessa Filosofa de Carlo Gozzi las principales adaptaciones al género lírico de comedias de Moreto son:

  • La zarzuela San Franco de Sena de Emlio Arrieta de 1883. Ha sido recientemente editada por Adrián Arechavala y Óliver Díaz.
  • La ópera Donna Diana de Heinrich Hofmann con libretto de Carl Wittkowsky estrenada en Berlín en 18869.
  • La ópera Donna Diana de Emil Nikolaus von Reznicek (libreto propio) estrenada en Praga en 189410 11.

  1. Para un estudio poético-musical de estos tonos véase: JOSA, Lola, LAMBEA Mariano: Lisonjas ofrezca. Agustín Moreto: intertextualidades poético-musicales en algunas de sus obras. Bulletin of Spanish Studies, LXXXV, 7-8 (2008), pp. 153-172. Disponible en http://hdl.handle.net/10261/17857 ↩︎

  2. Disponible en https://digital.onb.ac.at/RepViewer/viewer.faces?doc=DTL_4116025 ↩︎

  3. Disponible en https://aleph.nkp.cz/F/?func=direct&local_base=SKC&doc_number=006715465 ↩︎

  4. Estudio y transcripción a cargo de Mariano Lambea y Lola Josa disponible en https://digital.csic.es/handle/10261/148973 ↩︎

  5. SORIANO SANTACRUZ, Antonio. “Princesas e infantas solo canto yo”: la princesa como ejemplo de intertextualidad musical en el teatro popular madrileño del siglo XVIII. Cuadernos de música iberoamericana Vol. 36 2023 ↩︎

  6. SIERRA, José: La música de escena y tonos humanos en el Monasterio de ElEscorial. Incluido en La Música en el Monasterio del Escorial. Actas del simposium. 1992 ↩︎ ↩︎

  7. BARTELS, Adolf. Chronik des Weimarischen Hoftheaters 1817-1907, Festschrift zu Einweihung des neuen Hoftheater-Gebäudes 11. 1908. p.6. ↩︎

  8. JÄHNS, Friedrich Wilhelm. Carl Maria von Weber in seinen Werken. Chronologisch-thematisches Verzeichnis seiner sämtlichen Compositionen. 1871. p. 231-233 ↩︎

  9. Hofmann, H. & Wittkowsky, C. Donna Diana: Oper in drei Akten. [Leipzig: Druck und Verlag von Breitkopf und Härtel, n.d] [Image] Retrieved from the Library of Congress, https://www.loc.gov/item/2010666905/ ↩︎

  10. https://mwmusikverlag.wordpress.com/2018/08/04/die-metamorphosen-der-donna-diana/ ↩︎

  11. Edición de la partitura de 1895 disponible en https://www.digitale-sammlungen.de/en/view/bsb11462876?page=1 ↩︎